Neom: los motivos del colapso de la “ciudad del futuro” de $8.8 billones que prometía revolucionar Arabia Saudita





Neom: El espejismo del futuro en el desierto saudí

Neom: El espejismo del futuro en el desierto saudí

Lo que se presentaba como el amanecer de una nueva era para Arabia Saudita, el proyecto Neom, la ambiciosa ciudad futurista impulsada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, se enfrenta a una realidad mucho menos deslumbrante que sus representaciones digitales. Tras una inversión que supera los 50 mil millones de dólares, el sueño de construir una ciudad de ciencia ficción en medio del desierto se estrella contra obstáculos que ponen en duda su viabilidad a largo plazo.

La reciente inauguración de Sindalah, la primera fase del proyecto, ilustra a la perfección esta disparidad. A pesar del despliegue de celebridades como Will Smith, Tom Brady y la actuación estelar de Alicia Keys, la ausencia del príncipe heredero fue interpretada como una señal de desaprobación. Este complejo, compuesto principalmente por hoteles de lujo, llegó con tres años de retraso y un presupuesto triplicado, alcanzando la cifra de casi 4 mil millones de dólares.

Un informe de auditoría interna, presentado a la junta directiva de Neom la primavera pasada, revela problemas aún más profundos. El documento, de más de 100 páginas, halló «evidencia de manipulación deliberada» de las finanzas por parte de «ciertos miembros de la dirección», quienes, aparentemente con la ayuda de consultores de McKinsey & Co., introdujeron supuestos irrealmente optimistas en el plan de negocios para justificar el incremento de los costos.

Entre los proyectos más ambiciosos de Neom destaca «The Line», una estructura lineal de 170 kilómetros de largo formada por dos rascacielos paralelos de la altura del Empire State Building. Las estimaciones actuales sitúan el costo total del proyecto en 8.8 billones de dólares para su finalización en 2080, una cifra que supera 25 veces el presupuesto anual de Arabia Saudita.

Las dificultades no se limitan al aspecto financiero. La construcción en un lugar remoto sin la infraestructura adecuada, junto con diseños arquitectónicos que desafían las leyes de la física (como un edificio de cristal de 30 pisos que colgará boca abajo), ha generado desafíos técnicos sin precedentes. Antiguos ejecutivos admiten que las proyecciones eran completamente irrealistas, pero los planes seguían adelante.

El príncipe heredero, conocido por su afición a los videojuegos y las películas de ciencia ficción, insiste en mantener la altura de casi 500 metros para «The Line», a pesar de las recomendaciones de su equipo de reducirla para ahorrar costos. En una reunión de la junta directiva, el príncipe «aclaró lo inapropiado de reducir la altura» y sugirió buscar ahorros en otras áreas.

Mientras tanto, en Sindalah, el lujoso complejo insular cuya fiesta de inauguración costó 45 millones de dólares, los trabajadores de los restaurantes leen libros para pasar el tiempo sin clientes, ya que las instalaciones siguen sin estar abiertas al público cuatro meses después del evento.

Las autoridades saudíes han comenzado a referirse a Neom como una «inversión generacional» cuyos frutos se verán en décadas, alejándose del discurso inicial que lo presentaba como un motor económico para 2030. Si bien otros aspectos del plan económico del príncipe heredero han transformado positivamente el país, como la incorporación de millones de mujeres a la fuerza laboral, Neom parece estar quedándose corto como el proyecto insignia de la renovación económica del reino.

Actualmente, los planes para «The Line» se han reducido drásticamente, con el objetivo de abrir apenas medio kilómetro para 2034, una fracción de las 16 millas originalmente planeadas para 2030. La incertidumbre que rodea al proyecto se refleja en las palabras de Denis Hickey, supervisor del desarrollo de «The Line», en el Foro Económico Mundial: «Esperamos comenzar a construir verticalmente a finales de este año».

Metadata

METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Esta semana conversamos con el Dr. Omar Florez, que participa en el proyecto LATAM GPT. También revisamos lo que nos ofrece el nuevo iPhone 16e y repasamos rapidito los nuevos lanzamientos de ZTE y Huawei para el Perú.


europa-league-rangers-avanza-a-cuartos-tras-emocionante-victoria-en-penales
Europa League: Rangers avanza a Cuartos tras emocionante victoria en penales
por-todo-lo-alto-bruno-fernandes-brillo-con-un-triplete-en-la-victoria-de-manchester-united-ante-real-sociedad
¡Por todo lo alto! Bruno Fernandes brilló con un triplete en la victoria de Manchester United ante Real Sociedad
neom-los-motivos-del-colapso-de-la-ciudad-del-futuro-de-8-8-billones-que-prometia-revolucionar-arabia-saudita
Neom: los motivos del colapso de la “ciudad del futuro” de $8.8 billones que prometía revolucionar Arabia Saudita
komatsu-mitsui-crecio-mas-del-10-en-2024-y-planea-facturar-1000-millones-este-ano-cual-es-su-estrategia
Komatsu-Mitsui creció más del 10 % en 2024 y planea facturar $ 1,000 millones este año: ¿Cuál es su estrategia?
permiso-de-trabajo-en-estados-unidos-fechas-y-requisitos-para-inmigrantes-que-deben-renovarlo
Permiso de trabajo en Estados Unidos: Fechas y requisitos para inmigrantes que deben renovarlo