Perú prepara estrategia para afrontar a posibles aranceles agrícolas de Estados Unidos





Perú se prepara ante la amenaza de aranceles agrícolas de Estados Unidos

Perú se prepara ante la amenaza de aranceles agrícolas de Estados Unidos

Ante la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a productos agrícolas, el gobierno peruano está desarrollando un plan de contingencia para proteger a su sector agrícola. El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, descartó que esta medida pueda desencadenar una crisis económica en Perú y aseguró que se está trabajando en una estrategia para afrontar este escenario.

Manero explicó que se está coordinando una visita de ministros peruanos a Estados Unidos para dialogar con sus contrapartes y buscar soluciones conjuntas. “Se está trabajando un plan de contingencia, de que si esto se da, que lo vemos poco probable, vamos a tener un plan de contingencia”, afirmó. El ministro enfatizó el compromiso del gobierno en tranquilizar a los empresarios y ciudadanos, destacando la ambiciosa agenda de fortalecer los lazos económicos entre Perú y Estados Unidos a través del comercio y la inversión.

El ministro analizó diferentes escenarios. El primero, y más favorable para Perú, contempla la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, pero excluyendo a los países con los que mantiene tratados de libre comercio, como es el caso de Perú.

Un segundo escenario considera la aplicación de aranceles a todos los países con acuerdos comerciales. Sin embargo, Manero señaló que productos estadounidenses como carne, leche, soja y etanol no compiten directamente con la producción peruana, minimizando el impacto potencial.

Finalmente, se analizó la posibilidad de que los aranceles se apliquen a todos los países, lo que, según Manero, pondría a Perú en igualdad de condiciones con otros exportadores. En este escenario, el ministro destacó la competitividad de las agroexportaciones peruanas, lo que podría incluso generar nuevas oportunidades comerciales.

Manero descartó que la posible medida de Trump genere una crisis en Perú y, por el contrario, sugirió que podría abrir nuevas oportunidades comerciales.

La Embajada de Perú en Estados Unidos informó a través de X (antes Twitter) sobre una reunión entre el embajador Alfredo Ferrero y representantes de gremios exportadores peruanos para abordar el tema. El objetivo del encuentro fue coordinar esfuerzos para defender los intereses comerciales de Perú y fortalecer el comercio bilateral, basado en un bajo nivel arancelario recíproco y en los beneficios del Tratado de Libre Comercio.

La embajada destacó la complementariedad y el equilibrio del comercio bilateral y anunció acciones para potenciar las exportaciones peruanas.

El anuncio de Trump sobre la posible imposición de aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril, sumado a los aranceles anunciados para materias primas como aluminio, madera, acero y cobre, genera preocupación, especialmente considerando que Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.

La situación se complejiza aún más con los aranceles ya anunciados por Estados Unidos a productos de Canadá y México, aunque temporalmente suspendidos hasta el 2 de abril para los bienes cubiertos por el tratado de libre comercio trilateral, y con el incremento de aranceles a las importaciones chinas.


europa-league-rangers-avanza-a-cuartos-tras-emocionante-victoria-en-penales
Europa League: Rangers avanza a Cuartos tras emocionante victoria en penales
por-todo-lo-alto-bruno-fernandes-brillo-con-un-triplete-en-la-victoria-de-manchester-united-ante-real-sociedad
¡Por todo lo alto! Bruno Fernandes brilló con un triplete en la victoria de Manchester United ante Real Sociedad
neom-los-motivos-del-colapso-de-la-ciudad-del-futuro-de-8-8-billones-que-prometia-revolucionar-arabia-saudita
Neom: los motivos del colapso de la “ciudad del futuro” de $8.8 billones que prometía revolucionar Arabia Saudita
komatsu-mitsui-crecio-mas-del-10-en-2024-y-planea-facturar-1000-millones-este-ano-cual-es-su-estrategia
Komatsu-Mitsui creció más del 10 % en 2024 y planea facturar $ 1,000 millones este año: ¿Cuál es su estrategia?
permiso-de-trabajo-en-estados-unidos-fechas-y-requisitos-para-inmigrantes-que-deben-renovarlo
Permiso de trabajo en Estados Unidos: Fechas y requisitos para inmigrantes que deben renovarlo