Iglesia Católica rechaza proyectos de ley que eliminarían feriados religiosos
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) ha expresado su firme oposición a las propuestas legislativas que buscan eliminar varios feriados nacionales, argumentando que estas medidas afectarían negativamente importantes festividades religiosas en el país.
Los proyectos de ley en cuestión proponen la eliminación de fechas como el 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, y la conversión a días no laborables de festividades como el 29 de junio (San Pedro y San Pablo) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), que actualmente son feriados.
En una carta dirigida al Congreso de la República, Monseñor Carlos García Camader, presidente de la CEP y obispo de Lurín, manifestó que estas iniciativas legislativas atentan contra la identidad nacional del Perú.
“Estas festividades religiosas no solo son pilares fundamentales para la vida espiritual de millones de católicos, sino que también generan un impacto positivo en la cultura, el turismo y la economía nacional, contribuyendo así al bienestar general del país”, señaló García Camader.
El obispo destacó la importancia de conservar celebraciones como la de Santa Rosa de Lima, figura relevante no solo en Perú, sino en toda América Latina, cuya festividad tiene reconocimiento internacional.
Recordando la visita del Papa Francisco en 2018 y sus palabras «Perú es una tierra ensantada», la CEP enfatizó la profunda espiritualidad y el legado de fe que caracteriza al país.
Ante esta situación, la Conferencia Episcopal ha solicitado al Congreso reconsiderar las propuestas y ha expresado su disposición a entablar un diálogo formal con la Iglesia Católica para evaluar el impacto social y cultural que estas modificaciones podrían generar.
Actualmente, en Perú se contabilizan 16 feriados calendario al año, días de descanso para los trabajadores tanto del sector público como del privado.