Duterte comparecerá ante la CPI por crímenes de lesa humanidad
El expresidente filipino Rodrigo Duterte se enfrentará a los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) este viernes en una audiencia inicial. En esta comparecencia, se le informará sobre sus derechos y el crimen de lesa humanidad de asesinato del que se le acusa, relacionado con su controvertida campaña antidrogas llevada a cabo en Filipinas entre 2011 y 2019.
La CPI anunció que la primera aparición oficial y pública de Duterte ante los magistrados en La Haya será a las 14:00 hora local (13:00 GMT). Esta audiencia inicial no abordará la defensa del acusado ni los detalles del caso, aunque Duterte tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre la acusación en su contra.
Duterte ha designado a Salvador Medialdea, su exsecretario ejecutivo, como uno de sus abogados mediante un poder notarial. Contará además con la asistencia de la oficina del defensor público durante la comparecencia inicial.
Durante la audiencia, la Corte confirmará la identidad de Duterte y el idioma en el que seguirá el proceso. También se le informará formalmente del crimen que se le imputa y de los derechos que le amparan en virtud del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI. Duterte, como presidente, retiró a Filipinas del Estatuto en marzo de 2019, pero esta decisión no afecta la jurisdicción de la Corte sobre los crímenes cometidos antes de esa fecha.
La orden de arresto, emitida de forma secreta el 7 de marzo y hecha pública tras la detención de Duterte el martes pasado, indica que existen «motivos razonables» para considerarlo responsable del crimen de lesa humanidad de asesinato, presuntamente cometido en Filipinas entre el 1 de noviembre de 2011 y el 16 de marzo de 2019.
«Ataque dirigido» contra la población
La Sala de la CPI determinó que existió un «ataque dirigido» contra la población civil bajo una política organizada, tanto durante el liderazgo de Duterte en el Escuadrón de la Muerte de Davao (DDS) como durante su presidencia. El ataque se considera «generalizado y sistemático» debido a su duración de varios años y las miles de muertes resultantes.
Los jueces creen que Duterte, junto con otras personas, acordó el asesinato de individuos identificados como presuntos criminales o con tendencias delictivas, incluyendo, entre otros, a traficantes de drogas.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, enfatizó la independencia e imparcialidad de las investigaciones de su oficina. Considera el arresto de Duterte como un «avance significativo en la búsqueda de justicia» en Filipinas por los crímenes cometidos en el contexto de la «guerra contra las drogas».
Duterte es el segundo jefe de Estado en ser procesado por la CPI desde su fundación en 2002. El expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, fue absuelto en 2019 de los crímenes de lesa humanidad que se le imputaban, tras pasar casi una década en el Centro de Detención de La Haya.
Canciller dice que «jurídicamente» no hay una denuncia contra la presidenta en la Corte de La Haya
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, consideró que jurídicamente no es una denuncia el caso presentado por un grupo de personas contra la presidenta Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional, por la muerte de manifestantes a inicios de su gobierno.