Recarga fácil: Plin Interbank llega al Metropolitano y Corredores Complementarios
Recargar tu tarjeta del Metropolitano será mucho más sencillo a partir de finales de marzo. Los más de 450 mil usuarios que utilizan diariamente este servicio de transporte público podrán usar Plin Interbank para recargar sus tarjetas desde la comodidad de sus celulares. Este avance representa una alternativa moderna al efectivo, que hasta ahora era el único medio de pago para recargar las tarjetas en establecimientos autorizados, máquinas recargadoras y taquillas de cada estación.
Los Corredores Complementarios, utilizados por más de 300 mil personas al día, también se beneficiarán próximamente con las recargas a través de Plin Interbank. El monto máximo de recarga diaria será de S/ 200.
En la primera fase de implementación, que comenzará a fines de marzo, la recarga a través de Plin Interbank estará disponible en cuatro estaciones del Metropolitano: Central, Naranjal, Matellini y Chimpu Ocllo. En la segunda etapa, se extenderá esta opción al resto de estaciones del Metropolitano, y posteriormente, a los corredores complementarios.
Recargar tu tarjeta será simple y rápido:
- Ingresa a Plin desde tu app de Interbank y selecciona la opción «Recargar transporte».
- Ingresa el código de tu tarjeta, ubicado en la parte posterior de la tarjeta física, y el monto que deseas recargar.
- Confirma la recarga y guarda la constancia.
- Acércate a un tótem dentro de la estación del Metropolitano, coloca tu tarjeta física para cargar el saldo ¡y listo!
El auge de los teléfonos inteligentes en Perú está transformando la forma en que realizamos pagos. Según la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el 92.8% de los hogares peruanos poseen un smartphone. Esta nueva opción de recarga se adapta a esta realidad, brindando mayor comodidad y eficiencia a los usuarios del transporte público.
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?