«`html
Entendiendo los Sismos: Desde su Origen Hasta la Preparación
¿Qué es un sismo y cuál es su origen?
Un sismo ocurre cuando las rocas bajo la superficie terrestre se rompen repentinamente debido a la presión y deformación. Esta ruptura libera ondas de calor y energía elástica que causan el movimiento telúrico. Esta explicación nos la brinda Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Sismos en el Cinturón de Fuego del Pacífico
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona de alta actividad sísmica y volcánica. De hecho, concentra la liberación de más del 90% de la energía acumulada en el interior de la Tierra, originando los terremotos y erupciones más devastadores de la historia. Esta información también proviene de Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.
¿Es posible predecir un sismo?
Predecir un sismo con exactitud, es decir, determinar el lugar, la magnitud y el momento preciso, es actualmente imposible, según afirma Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP. Si bien no podemos predecir, la ciencia ha avanzado en el pronóstico, lo que nos permite estimar las zonas probables de ocurrencia y la magnitud potencial de un sismo.
¿Qué diferencia existe entre sismo, temblor y terremoto?
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, aclara que los términos sismo, temblor y terremoto se refieren al mismo fenómeno: el movimiento de la tierra. La diferencia en su uso radica más en la tradición de cada país o población. En Perú, se usa «terremoto» cuando el sismo causa daños materiales significativos y pérdidas humanas, mientras que «temblor» se refiere a sismos que solo producen una sacudida del suelo sin consecuencias graves.
Elementos para tu mochila de emergencia

«`